lunes, 30 de diciembre de 2013

Morir o Triunfar

Hace poco más de un año, aproximadamente en noviembre y diciembre, ciertas personas de la colonia en donde resido organizaron un campeonato de fútbol de fin de año, algo así como un campeonato navideño. 


Rápidamente entre los tantos jugadores que hay aquí, unos mejores que otros, creció la expectativa sobre cómo se conformarían los equipos. Cada persona juntó a su “mara” según la jerga callejera, y aún con algunas personas desconocidas se dio inicio al campeonato.  Varios equipos me preguntaron si quería ser parte de su nómina, pero me quedé con los que realmente comprendía al momento de jugar, mis amigos: Tony, Roberto, Santiago, Luis, Jonnathan, el portero Dany, y yo; nuestro equipo se llamó "All Star".

En nosotros creció la expectativa de apoderarnos del primer lugar, pero nuestro sueño fue truncado desde el primer partido cuando nos enfrentamos a un equipo llamado “Los Legendarios”, en cuál era conformado por personas integrantes de una liga inferior de futsala. El partido fue vibrante, y dimos lo mejor de nosotros, al final con una injusticia ya que no se nos fue marcado un gol, el marcador fue de 13-12. Nosotros perdimos, pero nos enseñó que podíamos ser uno de los mejores. 


A medida que los partidos pasaban nos hacíamos más fuertes, llegando a golear a los equipos contrarios y no solo la esperanza de ser los mejores crecía, sino que el temor de los otros equipos se hacía más grande al enfrentarse a nosotros, teniendo partidos abultados y partidos muy cerrados. Fuimos escalando estando siempre en la cima. Por otro lado, también estaba luchando por una meta personal, el de goleador, anotando varios goles por partido, llegué a tener una media de 5.6 de goles por partido. Llegando así a alcanzar 45 en ocho partidos.


Al terminar la fase de grupos quedamos en cuarto lugar y nos enfrentamos al quinto puesto; partido en el cuál no tuvimos muchas opciones, empatando 1-1 en tiempo reglamentario y anotando el gol de la victoria en último minuto. Así fue como llegamos a semifinales, desafortunadamente para nosotros fue un partido difícil contra los actuales campeones, perdiendo en el acto 7-5. Finalizamos el campeonato en tercer lugar y con el trofeo de goleador por mi parte.
Fue una experiencia increíble, que se suma a mis tantas victorias en la poca carrera que llevo como jugador :D . Ahora espero seguir adquiriendo sabiduría y técnica para jugar y así ser uno de los mejores entre mis amigos.

viernes, 27 de diciembre de 2013

Una forma alternativa de ver la vida


El rock se divide en varios subgéneros. Mi favorito es el Alternativo. Una combinación de sentimientos encontrados, contraste del rock debido a su estilo, tristeza y reflexión; hacen que el Rock Alternativo sea tranquilo . Este tipo de música por lo general expresa sentimientos tristes. Las canciones son tranquilas y por lo general habla de amor y/o desamor.


Mi banda favorita es Coldplay, originaria de Gran Bretaña. Me siento representado en muchas de las letras de sus canciones. Además de ésta banda escucho a otras, como por ejemplo: Snow Patrol, Owl City, Green Day, Linkin Park, Radiohead y One Republic. Empecé a escuchar este tipo de música hace alrededor de dos años. La primera canción que escuché de éste género fue “Iridescent” del Grupo Linkin Park. Pero la canción que siempre  ha sido mi favorita, debido a que cautivó mi atención es: “The Scientist – Coldplay”.


 Al principio me pareció aburrida, pero ¿Por qué no darle oportunidad a la música nueva? Fue entonces cuando decidí escucharla y me agradó. Al no entender poco más de la mitad de la letra (debido a que se encontraba escrita en inglés), decidí navegar por un momento en Internet para saber ¿qué era lo que me motivaba a escuchar la canción, tantas veces como me fuera posible? La verdad no lo supe, sino fue hasta que comprendí, que simplemente  le gustó a mi corazón. Al apreciar la letra me sentí conmovido con lo que decía, en especial con este fragmento: “Tengo que encontrarte, decirte que te necesito” y otros fragmentos más conmovedores..


En ese momento comprendí que: “Nada en la vida es fácil, se debe de luchar por lo que se desea, si se consigue  es premio a la perseverancia; en caso de no conseguirlo o de perderlo se tienen dos opciones; se puede luchar por lo que se desea o lo dejarlo ir, para así poder empezar desde el principio y no cometer los mismos errores. Al final de todo lo importante es ser feliz, perdonar, olvidar y vivir la vida al máximo, ya que la vida es el mayor privilegio que el ser humano posee y que debe aprovechar”. Sin duda alguna, esas fueron las palabras más sinceras que mi puedo decir, y todo gracias a la música. El Rock Alternativo es uno de los géneros más melancólicos que existen. Escucho este tipo de música cuando estoy feliz, enojado, enamorado o triste. 


Muchas personas piensan que éste tipo de música no ayuda en nada y que es una pérdida de tiempo. Otras piensan que escucharla cuando se está triste, te hace caer más en la desesperación y angustia. Pero lo que yo realmente pienso es que, si se comprende la letra, te da ánimos para salir adelante; escucharla si ayuda debido a que para mí,  funciona como un gran psicólogo. En conclusión, el Alternativo es el mejor estilo de Rock que pueda existir, ya que no es ruidoso, transmite un mensaje y ayuda al corazón.

jueves, 19 de diciembre de 2013

Razones

Por un par de ojos verdes he perdido la razón, por una dulce mirada se ha perdido mi alma envuelta en lagunas de ensueño imaginando tu amor.

Por la dulce melodía de una voz se han robado mi corazón, por las dulces notas de una sonrisa he perdido la razón, envolviéndome en un profundo sueño de amor que llena cada espacio de mi corazón.

Por la delicadeza de unas manos me he vuelto un bohemio de corazón, escribiendo dulces versos de amor inspirado por una bella dama que se ha adueñado de mi corazón.

Por un dulce beso, si por un dulce beso tuyo mi amor es que te he entregado mi alma, mi vida y mi corazón, por compartirte una vida entera llena de amor.

Y es que ¿por qué otras razones no habría de darte mi amor? Si razones sobran y palabras faltan para expresarte todo mi amor, pues una vida es poco para amarte y cada día hay una nueva razón para darte mi corazón.

lunes, 9 de diciembre de 2013

Olvido

Permanezco en este espacio frío y sin compañía, más me llena el vacío y el silencio de la tranquilidad, pidiendo que nadie me interrumpa por si quiero llorar.
No quiero que me dejen viajar al mundo de la soledad, pero caigo rendido ante las constantes decepciones y ansiedad, envolviendo esta alma con el manto del invisible olvido y no esperar.
Paso desapercibido entre tanta gente que me conoce, aunque cala en mi cuerpo la sensación de tranquilidad, y la angustia rasga mi alma logrando escapar. Pierdo la exactitud de mis pasos, aun teniendo un camino trazado en la oscuridad y paso tras paso logro volver a olvidar.
Tengo la sensación de que he sido el objeto para la curación de otras personas, que me han utilizado para seguir adelante con sus vidas. Y ahora les irá bien, creo. Me consta que así es en algún caso. Yo no sabía que acabaría así. Como si me hubieran robado la energía para seguir, el deseo de conocer, las ganas de todo. El valor de arriesgarme a sonreír.


Este texto no es para arremeter contra nadie, excepto contra mí. Por imbécil. Ahora estoy más solo que nunca.

lunes, 2 de diciembre de 2013

Videojuegos: Mi infancia resumida.

Un video juego, un sentimiento distinto, otro mundo, concentración total, una partida, tu partida. A  lo largo de mi vida he tenido la dicha, quizás podría expresarlo como privilegio, de disfrutar de diversos videojuegos en diferentes consolas. Desde vivir la experiencia del típico videojuego clásico pixeleado como es el caso de “Mario Brothers”, hasta disfrutar de la experiencia de PES, ambos han sido parte de mi vida, de mi infancia y en esta ocasión me gustaría hablar de los que han sido para mí más importantes, no solo por la trama del videojuego sino por la enseñanza que me ha dejado.

Podría empezar hablando de los mejores videojuegos, sin embargo prefiero hacerlo en una especie línea de tiempo, es decir me gustaría recordar los momentos que he vivido hasta el presente. 


“Funstation”, es una imitación es decir una versión barata hecha en china de las consolas de Sony, poco común aunque de muy poco valor, la obtuve cuando yo tenía tan solo 7 años, yo era simplemente feliz.  Juegos de esta consola fueron los que abrieron mi mente y me introdujeron a un mundo totalmente distinto. Mario Bros, un juego muy común, que pese a tener una definición pésima me hizo disfrutar de mi infancia, jamás logré terminar los 8 mundos, y salvar a la reina. Para mí un juego imposible, para otros algo invencible. Un juego que me enseñó que no debo rendirme y que al momento de morir debo revivir para seguir adelante (algo imposible claro). Otros juegos como el primer juego de FIFA que jugué, recuerdo que los jugadores se movían en línea recta, admito que fue un juego genial, recuerdo una vez haber anotado 32 goles en un solo partido; Circus, Olympic Games, Battle Tank, Galaxy War, entre otros, son los juegos que entre muchos recuerdo con tanta alegría.

Con tan solo 8 años obtuve lo que sería un videojuego que marcaría mi vida, FIFA 98. Pese a ser un juego obsoleto para la época, recuerdo con mucho cariño, si se puede decir así, y felicidad este juego. Aún recuerdo la música de introducción. Para mí, claro, era un juego magnífico. Fue un regalo de un amigo de mi padre, diseñado para PC. Al mismo tiempo un profesor que trabajaba con mi madre me incentivó a llegar con él todos los días y jugar diversos juegos, entre los que se encuentran: Midtown Madness, GTA Vice City, Proyecto 64.

Fue entonces cuando a mi vida llegó una nueva revolución, el “Nintendo Gameboy “, una consola portátil, que me llevó a un mundo avanzado, mi mayor adicción a este juego fue “Bob Esponja y la invasión de los robots”, un juego que me enseñó que tienes que comer para finalmente derrotar a tu enemigo, algo que en la vida no tiene mucho sentido pero que para mí en ese entonces lo tenía. Otros juegos memorables son: Open Season: Amigos Salvajes, Power Rangers y Buscando a Nemo. Nótese que a medida que crecía, la dificultad de los juegos y el tema de los mismos aumentaban.


No sabía lo que venía, y en mi vida apareció el “Nintendo Game Cube” una versión no portátil y mucho más grande que la del Gameboy, una consola que usé por poco tiempo, se caracterizó por ser un cubo, muy elegante por cierto, pero de poca utilidad para  mí ya que no contaba con variedad de juegos para dicha consola, solo poseí tres, entre estos Star Fox Adventures, un videojuego eterno, que lo terminé gracias a la ayuda de una guía en internet, un juego que se caracterizó por no tener personajes humanos, y como cosa rara estos no hablaban un lenguaje claro, solo emitían sonidos y yo simplemente no comprendía. Una enseñanza poco útil pero muy significativa: El universo siempre dependerá de mis acciones. Figuraron  en esta consola videojuegos como: Pokemon Stadium y Need for Speed.


No tenía ni idea de lo que iba a llegar a mi vida, con el aburrimiento del Nintendo anterior, era tiempo de innovar mi entretenimiento, fue así como conseguí el Nintendo Wii. Entre algunos juegos que he jugado y disfrutado han sido: No More Heroes y Resident Evil, ambos juegos sangrientos; FIFA 2012 y PES 2013, fútbol (lo más importante en mi vida), entre otros. Pero quizás el más significativo de todos, ya que ha sido el que me ha brindado horas y horas de diversión. Super Mario Bros Wii, un videojuego único, una versión con una base como todos conocen, el típico fontanero que viaja por 8 mundos distintos, tratando de llegar a su meta y derrotar al malvado Bowser. Algo que no era nuevo para mí, pero que era como una versión especial, es decir, con mejores gráficas y más dificultad. Un juego que me ha dejado más que enseñanzas, me ha dejado experiencias que jamás olvidaré: Ser persistente, pensar en grande aun cuando se es pequeño, el tiempo vale oro; no existe el Game Over, siempre habrá otra oportunidad; y la más importante de todas: Aprendí que vale la pena luchar por tu princesa.


Aquí termina esta entrada, espero no haber aburrido al que leyó esto, pero para mí no fue una pérdida de tiempo, fue simplemente recordar mi infancia y lo feliz que fui, gracias a esto me di cuenta de que no soy tan infeliz como pensaba. Espero que la lista de los videojuegos siga creciendo, por lo pronto me entretendré con los juegos que recientemente adquirí para PC: GTA San Andreas y FIFA 2009, sin duda alguna los disfrutaré, espero. Algún día hablaré sobre todo lo que he vivido gracias al mundo de los videojuegos.

martes, 26 de noviembre de 2013

Los amigos son como hermanos del alma.

Dicen que las personas no sabemos apreciar lo que tenemos hasta que lo perdemos. Por suerte yo no he necesitado llegar a eso. El miedo que he sentido al creer que puedo perder a mis amigos me ha bastado para comprender cuánto los quiero y que tan importante son ellos para mí. He llorado tanto con sólo imaginar mi vida sin ellos, que ahora entiendo que los necesito. No sé cómo seguiría adelante si ellos no estuvieran a mi lado.
Y hasta la ciencia parece comprobarlo. Estudios han demostrado que las personas que no tienen amigos tienden a enfermarse más, a sufrir de depresión y a larga, mueren más temprano que las personas que mantienen fuertes lazos de amistad con otras personas(por eso me atrevo a pensar que gracias a ellos yo seré inmortal). Cada vínculo es distinto, y por ello la amistad implica una unión que no es similar a otras ¿Qué tiene de particular la amistad?

Los Vaitos, esos compañeros de cada clase, los cómplices de las aventuras que afrontamos día a día, los confidentes de los enamoramientos repentinos que tenemos cuando vemos a esas personas “guapas”, los mejores consejeros en las decisiones importantes de la vida y de los problemas que tenemos en la misma,  los compañeros de equipo con los que juego en interaulas (Vaitos F.C.), los que no se enojan si los llamas a las 3 de la mañana y esos amigos que se ríen de las bromas día a día incluyendo a los que no aguantan “casaca”.  Los compañeros en trabajos de grupo, esas personas con las que puedo contar. Los amigos, son esos hermanos entrañables, que elegimos y volvemos a elegir en todas las etapas de nuestra vida. Nos acercamos, nos alejamos, los volvemos a ver y es como si el tiempo nunca hubiera pasado. La amistad tiene esa extraña cualidad de conservar la esencia del vínculo. 

Cada persona tiene su historia, y con cada uno he compartido algo especial ahora me gustaría hablar de cada uno de ellos. Deyson: mejor conocido como Curly, el del silencio eterno, es una persona considerada como el “héroe romántico”, aunque no he convivido mucho con él se ha convertido últimamente en un buen amigo, caracterizado por su enorme cabellera rizada, de nacionalidad jamaiquina, según nosotros, ese amigo que no habla mucho y que cuando habla pronuncia palabras épicas, alguien en quien puedo confiar y molestar al mismo tiempo. El motivo por el cuál será recordado es por ser actualmente mi compañero de mesa en biología con el que no trabajo, no pongo atención, nuestra vida en biología es parecida a un día de descanso en un fin de semana: llegar, abrir la computadora, hacer como si estuviéramos poniendo atención y empezar a jugar GTA o a buscar juegos en internet.

Fernando: el enorme basquetbolista y un gran artista, una  persona con quien he compartido durante más de un año la mesa de la clase de arte, una persona que tiene un talento magnífico para dibujar y pintar, alguien que por sus dibujos me opaca (hablo por toda la clase de arte), es ese tipo de personas que quizás es más reservada.  Cuando me dicen la palabra “Fernando” pienso en una mezcla de Michael Jordan y Leonardo Da Vinci. Será sin duda recordado por su altura y por las incoherencias que juntos decimos, con tono sarcástico, ya que como él comprenderá “a nosotros se nos da eso de ser buenos con la computadora”. Brayan: el atleta, alguien con quien solo pude compartir un año debido a que se fue a Singapur debido a su intelecto. Una persona que siempre es mencionada al hablar de la fiesta de cuarto para quinto. Pocos pero valiosos momentos son los que caracterizan mi amistad con este individuo, por ejemplo la noche de luces, en la que ambos compartimos una tarde-noche inolvidable, en la que disfrutamos de los juegos dentro del colegio, desde estar dentro de una pelota inflable gigante, hasta intentar hacer 3 Backflips en el Bungee e intentar bailar en Dance Dance Revolution, juego en el que fuimos descalificamos por hacerlo malísimo, sin duda una gran persona que será gran influencia en mi futuro.
Antony: el vendido, ese amigo que comparte su comida con nosotros la mayoría de veces, pero que casi siempre se mantiene con sus otras  amigas, esa persona que será recordada por ser sensible y eso, por ser “reventado” y no enojarse, por decir incoherencias y burlarnos de sus palabras.  Jonatan: mejor conocido como Quintana, el airoso, es la típica persona que recibe bullying cada segundo, de cada minuto, de cada hora, de cada día, de cada mes, del año que hemos estado en el CAG. Es la persona a la que agarramos de “pato” y no porque nos caiga mal o algo por el estilo sino porque es gracioso ver como se enoja y como siempre quiere desquitarse agarrando como chivo expiatorio a Deyson. Será recordado por ser controlado por las mujeres, esperamos que algún día regrese a nuestro mundo y se le quite esa fase de “casanova” que según nosotros tiene.

Jaime: mejor conocido como Mynor, esa persona que es molestada por todos por ser gordito, aunque él con mucho orgullo dice que no está gordo sino pachoncito, la persona de la que aprendí que se puede querer a un club de futbol más que a tu propia vida, el que está loco por el CSD Municipal, el portero de la clase, con la persona que hacemos sonidos musicales en la clase de arte y con la cuál bailamos sin razón. Será recordado en mi mente por amar a su club y por la canción “Ode to oi” la cual bailamos junto con Fernando, también lo recordaré por sus a veces magníficas y a veces mediocres actuaciones como portero en partidos de interaulas, también porque él fue la primera persona con la que hice una video llamado vía Skype.
Casi terminando mi amigo Cesar: el chino aficionado al A.C. Milan, esa persona que comparte algo conmigo: el gusto por un club extranjero al que jamás hemos visto en persona (él apoya al A.C. Milan y yo al Real Madrid C.F, ambos de Europa). Esa persona que es mi compañero, el típico amigo con el cuál puedes hacer NADA, el haragán de nosotros (junto conmigo), ese que prefiere no copiar en clase para economizar papel, la persona más incoherente que conozco en este mundo, el eterno compañero de ataque en interaulas, ese con quien tengo una conexión para jugar fútbol, el zurdo, esa persona que la recordaré por los entrenos y los partidos de interaulas, por no peinarse nunca y por ser el extranjero de la clase(sí claro).

Por último pero no menos importante Douglas: el marero, esa persona que es una gran influencia para mí, una persona que sin duda es una de las personas con quien he compartido mucho durante estos últimos meses de mi vida, mi compañero eterno, destacado por ser “hachero” en los partidos de fútbol, el defensa,  es la única persona que conozco que siendo una persona culta y teniendo peinado y vestimenta de marero, sobresale en todas las clases, siendo una persona humilde que no tiene envidia de nada ni de nadie, que no le teme a las adversidades; que no se calla nada, es decir si lo molestan se aguanta pero luego te sale con una burla mejor y más hiriente que deja perplejos a todos, lo considero como un cerebrito, un marero aplicado, una persona que ha sido mi compañero de bus a lo largo de mi estadía en el CAG, ese al que le puedo contar todo y con el que puedo juzgar a todos sin importar nada, es una de las personas más importantes junto con César en este momento de mi vida, y estoy seguro que no quiero perder su amistad.


Todos y cada uno de ellos tiene una historia a mi lado, y estoy seguro de que así como los molesto yo a ellos, ellos me molesten a mí, ya que eso es lo que hace de nuestra amistad envidiable. Amigos, hermanos, mis hermanos, somos 9 en total aunque solo estamos 8 aquí en Guatemala, siempre los llevaré en mi corazón y siempre serán el motivo de mis ganas de seguir adelante. Personas que me han enseñado que no debo de temerle a nada y que todo es posible, gracias Vaitos y gracias por incluirme en su grupo y en sus vidas, nunca los olvidaré.






lunes, 4 de noviembre de 2013

Comer y Viajar.

El Día de Todos los Santos es una tradición católica instituida en honor a todos los santos, conocidos y desconocidos, según el papa Urbano IV, para compensar cualquier falta a las fiestas de los santos durante el año por parte de los fieles. En diversos lugares del mundo se celebra la tradición de honrar y traer a la memoria a las personas que han muerto. Esta celebración se realiza el primero de noviembre de cada año es una fecha muy especial para muchas familias alrededor del mundo, aunque para la mía no lo es.

No tengo memoria de una tradición específica que mi familia haya adoptado. Cuando era pequeño solíamos ir a la tumba de mi abuelo en Agua Blanca, Jutiapa, él falleció hace 10 años, yo solo pensaba viajes aburridos y largos, no le tomo importancia. Otra cosa que mis padres acostumbran a hacer es comprar el típico fiambre, lo único que queda entonces es comer, fiambre al almuerzo, fiambre a la cena, fiambre al desayuno, y luego ¡Sorpresa! más fiambre para almorzar, me atiborro de fiambre, separando claro las legumbres y vegetales que no son de mi agrado. Solo queda discutir con mi madre sobre la cantidad excesiva de fiambre que se adquiere todos los años.

El día de los santos, quizás para unos una celebración especial, para mí solo es un descanso en el cual puedo relajarme y jugar videojuegos, salir a compartir con mis amigos, y dormir todo el día.

domingo, 27 de octubre de 2013

No encontré una amiga, encontré una hermana.


Mi amiga, la única que con el tiempo se convirtió en más que eso, se convirtió en mi familia, se convirtió en mi madre, hermana, hija y compañera.  Y sé que ella siempre estará cuando más la necesite.

Sé que ella no es la mujer maravilla, pero a mí me hace sentir protegido. Es una compañera fiel a mis secretos, a mis locuras y a todo lo que me pasa sea bueno o malo. Ella me alegra en los momentos más tristes y hace que mi día nublado sea un día cálido y soleado. Sé que hay gente que no la quiere siempre la hay pero ella para mí es la mejor persona del mundo. Yo sé que ella no cree lo mismo de mí, al contrario ella piensa que soy raro, pero así la quiero. Compartimos casi todo juntos, desde escuchar música por las mañanas, hasta pelearnos sin razón.
Una persona de la que he aprendido tanto, tantas experiencias tantas sonrisas y locuras.

Explicar millones de alegrías, como la experiencia de correr y seguirla a ella entre clases, ya que ella no camina, ella prácticamente corre de clase en clase. Experiencia de soledad, mostrada cuando cada sábado, por lo general en la noche, la llamo sin razón, solo para molestarla, decirle que “Ola k ase”, molestarla más, preguntarle por tarea,  luego aburrirme y de pronto decirle: me voy, adiós.
Jamás olvidaré todas esas alegrías a su lado, como ir a su casa y molestar junto con Mynor, otra persona que sin duda ha sido de gran influencia para mí; no podré olvidar nunca el abrazo que terminó en un choque, fue para la ceremonia de NHS, ella corrió hacia Guadalupe y no sé por qué, pero yo me interpuse entre las dos junto al momento de  abrazarse y prácticamente rebotaron. Todos quedaron con cara “¿y a esos qué les pasa?.

Jamás había compartido con alguien así como lo he hecho con ella. Recuerdos hermosos como el de botarla cuando intentó patearme, y que ella aprendiera que no debía patear así a las personas; la pelea para la escuela para padres entre mi mamá y su papá, solo porque el papá de Fátima había hecho trampa. Escuchar música por las mañanas y bailar. Experiencia de las chamuscas. Decirle que es shuma siempre. El bingo otra experiencia maravillosa en la que todos emocionados jugábamos incluso con 10 cartones a la vez, la fiesta de cuarto para quinto. El sentimiento de despeinarla cada mañana y decirle que se ve guapa. Introducirla al mundo de los blogueros de Youtube y luego molestarla con la frase “Buena, buenas, buenas, gente nativo americana ¿cómo estaaaaaaaaaán?” y decir al mismo tiempo: “Shumos”. 



En fin tantas experiencias y recuerdos que tengo en mente que serían imposibles de explicar. Tengo ese sentimiento hermoso de que algún día podré decir, ella fue mi amiga, pero más que eso, ella fue mi hermana de la que aprendí mucho, y la que sin duda alguna, ha sido una de mis mejores amigas.

Fátima si lees esto, solo te quiero decir que gracias por todo lo que me has enseñado y por todas las alegrías que me has brindado, gracias por tu amistad y te quiero mucho, sos como mi hermana, jamás te voy a olvidar. 

domingo, 20 de octubre de 2013

El sentimiento detrás del fútbol

 Nací para jugar,  vivir y respirar el fútbol.

Dentro del mundo existen una muy buena cantidad de sentimientos, como el amor, la pasión, el afecto, la emoción, entre otros. Estos se viven día a día, en el trabajo y en el hogar. Lo que el mundo no sabe es que cada día, cada domingo y cada cuatro años estos sentimientos toman mucha más fuerza.

En el mundo futbolístico hay sentimientos muy similares a los vividos en casa, pero la PASIÓN se vive de una manera distinta. Cada domingo cuando juega el equipo de los amores o cada vez que juega la selección de su país, éste toma mucha fuerza y desata la EMOCIÓN cuando el mejor jugador de tu equipo logra marcar un majestuoso gol, ya sea de media distancia o con un sólo empujón al frente del arco.
El fútbol logra unas emociones muy fuertes, tanto así que ha habido casos de desmayos y hasta de paros cardíacos, por la emoción que produce el deporte más famoso del mundo.
Hoy lo único que importa es que cuando empiece el mundial, los campeonatos locales se paralizarán de nuevo para volver a vivir la realidad de una justa entre las mejores selecciones de fútbol del mundo. La Liga de España, la Premier de Inglaterra, la Bundesliga de Alemania,  la Serie A de Italia el apertura y clausura de Guatemala. Todas esas ligas que provocan miles de emociones, me harán falta, pero sé que valdrá la pena, ya que se espera cuatro años por un mundial, y eso no es cosa fácil. Y no hay que decir mentiras, no hay nada más lindo que ver un partido en vivo y en directo. Viendo al equipo de los amores o no sólo el de los amores, sino el sólo hecho de ver fútbol, ya sea bueno o malo.

Ver fútbol es una pasión, es amor, es emocionante y es lo más lindo del mundo. De vez en cuando la gente me dice, “no te pongas así, es solo fútbol. Eso es mucho tiempo desperdiciado por tan solo fútbol”. Ellos no entienden la distancia recorrida, el tiempo empleado, o las horas involucradas por “solo fútbol”. Algunos de mis momentos de más orgullo se realizaron con “solo fútbol”. Han pasado muchas horas y mi única compañía ha sido “el fútbol”. Algunos de mis momentos más tristes han sido provocados por “el fútbol”, y en esos días de oscuridad el suave toque de la pelota me dio comodidad, y mi razón para superar el día. Si también creo que es “solo fútbol”. Debido a “solo fútbol” me levanto temprano. Así que para mí y para la gente como yo, no es “simplemente fútbol”, es un conjunto de todos los sueños de mi vida, los recuerdos del pasado y la alegría del momento. Espero que algún día puedan entender que para mí no es “solo fútbol”. Así que la próxima vez que escuches la frase “es solo fútbol”, solo sonríe, porque ellos simplemente no saben nada de la vida.

Realizar una gambeta y dejar a las personas del público, con un nudo en la garganta, perfilarse observar al portero, patear con el alma, y anotar el gol, escuchar a las personas gritarlo a todo pulmón y ser feliz, sintiéndote héroe. Eso, eso es solo una muestra de lo hermoso que es el fútbol. 

lunes, 14 de octubre de 2013

Un sentimiento imposible.

Esa mirada que me hace sentir fuerte y vulnerable al mismo tiempo, esa mirada solo la posee ella.


Qué difícil es escribir lo que siento por ti. No puedo expresar todo lo que siento. No porque no te quiera, no porque no pueda, sino porque es tanto lo que siento, que expresarlo con palabras no se puede. No sé si me comprendes, puedo decirte perfectamente te amo, pero no es suficiente decirte te amo con todo lo que siento por ti. No sé si día a día te das cuenta de que daría mi vida entera por ti. No sé si a cada segundo, notas como mi corazón intenta escaparse de mi pecho para irse al tuyo y que en cada suspiro que doy,  mi alma intenta gritarle al mundo lo mucho que te necesita.
Quisiera poder decir que esto que siento por ti es una mentira, pero, eso sería incorrecto porque lo que siento por ti es una verdad que deslumbra, un silencio que tranquiliza, un suspiro que enamora y un resplandor que asombra; porque el amor que siento por ti es tan puro y verdadero que no se puede ocultar con ninguna mentira.

No sabes lo complicado que es verte cada día, sin que tú sepas que te quiero, que te amo, que cada segundo que paso viéndote para mí es un regalo. Y no sabes que es ir por las mañanas a clase y verte caminar por el otro pasillo, y verte y sentir que mi corazón se empieza a acelerar. Te quiero, y no sabes para mí que es verte y pensar que tú no sabes lo que siento. Te amo, y cuando escucho tu nombre no puedo evitar sonreir y olvidarme del mundo como si este no existiera.
 

Hay veces en las que me siento muy débil y siento que lo mejor es marcharme, así como si nada, ser una persona fuerte como nunca lo he sido en verdad y dejarte ir, pero el amor que siento por ti es más fuerte que todo lo que pueda imaginar o intentar hacer, hay veces que no se si será verdad lo que pienso de ti, porque tengo miedo que todo lo lindo que veo de pronto sea una mentira, no es que no confíe en ti, es solo que todo es tan bonito que me da mucho miedo verte un día y despertar de mi sueño y saber  que todo lo que pienso es una mentira y que realmente no existe tal sentimiento.  Siempre he sentido esa mezcla de emociones, eso que me hace amarte tanto y sentirme tan aterrado al imaginar tu lejanía, esta vez las cosas han cambiado porque siento que esas cosas que me hacían dudar de alguna forma, ya no me hacen nada, porque estoy seguro que te amo y confío en ti. Y sabes, ese algo desapareció y me di cuenta de ese algo que jamás ha existido entre nosotros, para mí es un todo, es algo irreal, algo imaginario, algo que nunca podrá ser, pero que será siempre en mi corazón.

Jamás olvidaré tus ojos verdes, tu sonrisa perfecta, el número de tu uniforme y tu hermoso cabello; jamás olvidaré la primera vez que te vi.
PD: Te quiero y te querré siempre. [J <3]

-Tuyo Francisco Lezana 

domingo, 6 de octubre de 2013

El sentimiento de ser Madridista


¡Hala Madrid!

Ser Madridista es algo más que un sentimiento, ser Madridista es una forma de vida, mucha gente dice es solo un equipo y tantas cosas de ese tipo que dice mucha gente. Esa gente dice eso, porque nunca ha visto lo que significa el Real Madrid. El Real Madrid significa muchísimo, es algo más que un sentimiento, no hay nada más hermoso que ver al equipo jugar y demostrar lo que significa valentía, basta con observar una jugada, un pase, una atajada, un gol o una celebración  para saber el significado del Madridismo. 

¿Qué es ser madridista?
El madridismo es un sentimiento que se lleva muy dentro, o se tiene o no se tiene así de simple, los que son madridistas lo saben y le llevan en el corazón, y los que son de otros equipos y que odian al Real Madrid, pueden simpatizar con otros equipos pero nunca con el equipo merengue. Así es, somos un equipo que no deja indiferente a nadie y eso ha sido así desde siempre, que hablen bien o mal pero que hablen, siempre estamos en boca de todos. Yo gracias al Real Madrid he vivido cosas que son inexplicables, cosas tan maravillosas que me hacen ver que el Real Madrid no es solo un equipo, es una forma de vida. He vivido triunfos, también he vivido derrotas, pero pase lo que pase ¡SIEMPRE CON EL REAL MADRID!


Pero la pregunta sigue siendo la misma ¿qué es ser madridista?

Quien sabe, cada uno lo refleja a su manera, no soy nadie para juzgar a la gente en su forma de demostrarlo. Algunos defienden a su equipo a capa y espada contra cualquier adversidad, otros se ponen la camiseta del Real Madrid el día siguiente de perder por goleada y otros se ponen la camiseta un día normal porque quieren ya que desean reflejar la grandeza del escudo. Eso es ser madridista, es estar informado de todo lo que pasa en tu club,  leer toda la historia o simplemente no hacer mucho y ver los partidos cuando toca hacerlo. Lo que se siente siendo Madridista es inexplicable, podría decir tantas cosas pero me quedaría corto, porque el Real Madrid siempre es mucho más. Esa emoción y nerviosismo cuando se acerca un partido importante, esa alegría el día que juegan los galácticos, eso solo te lo puede dar el Real Madrid.

Pero repito ¿qué es ser madridista?

Puede ser ilusionarse con cada gol que marca el equipo dando igual si es 1-0 o el 5-0, celebrar un título con los amigos y restregarle la victoria a tus enemigos, sacar garra y valentía en las peores condiciones, ver partidos antiguos y observar la supremacía que se tiene ante el Barcelona, ver la volea de Zidane una, otra y otra vez y quedarte asombrado siempre, poder decir que viviste en la época en la que  Raúl González Blanco jugó en tu equipo junto con Zidane, Ronaldo Nazario, Roberto Carlos, Figo y Beckham; todos en un mismo equipo viviendo una ilusión, luchando por un sueño haciendo felices a millones de personas. Saber que tienes a los mejores jugadores del planeta, a Iker Casillas un portero magnífico que hoy por hoy es el mejor del mundo sin importar las críticas por sus lesiones, a Cristiano Ronaldo que con 213 goles en su carrera con el Madrid es uno de los grandes goleadores en toda la historia, poder gritar orgulloso que tienes 9 copas de Europa, que tienes 32 ligas, meterte en tu cuarto a llorar cuando pensabas que pasabas a la final y en el último segundo se fue todo en un suspiro y se perdió la oportunidad de ganar otro título, eso es madridismo.
Gracias al Real Madrid mi vida ha sido fantástica, el Real Madrid me lo ha dado todo, me ha dado alegrías cuando más las necesitabas, me ha dado al amor de mi vida, y muchas cosas más que podría decir.

Pero ¿qué es ser madridista?

A lo mejor puede ser observar la antesala, el partido y el resumen del encuentro del Real Madrid una y otra vez, y sentir que vuelas. Sentir que cada vez que ves jugar al Real Madrid es como si fuera la 1º vez que lo haces, aunque hayas visto 100 veces un partido. Es quedarte asombrado de como es el Bernabéu por dentro, cómo es la afición, escuchar el himno y pensar que el otro equipo tiembla al oírlo, ver como cantan los aficionados en el estadio, ver a los jugadores y sus expresiones, llorar o sonreír,  gritar los goles más fuerte que nunca, no dormir la noche anterior a la final por los nervios, eso es ser madridista.
En fin, lo que quiero decir con esto, es que esa gente que dice "es solo un equipo" esa gente nunca sabrá lo que verdaderamente significa el Real Madrid porque para saber lo que significa hay que verle jugar, y respirar el ambiente que transmite el Madridismo.


¿Qué es ser madridista?

Estar a las duras con el equipo, defender al equipo de los insultos, saltar siempre que se metan con él, no tolerar que se mienta o se calumnie acerca del Madrid, que no nos tomen por tontos, hablar claro sobre lo que pasa, o tolerar algunas cosas, depende de cada quien. Para mí el Madridismo es una forma de vida ya que el Real Madrid es mucho más que un club, mucho más que un sentimiento, lo que significa el Real Madrid solo lo sabemos los madridistas.
¡Hala Madrid!



domingo, 29 de septiembre de 2013

Un sueño, un estilo de vida, el fútbol, mi pasión.

Una dulce pasión que invadió mi alma, un equipo, una ilusión, un sentimiento del corazón.
El amor y la pasión por el fútbol pueden nacer a temprana edad, o tal vez por coincidencia. La gran mayoría de nosotros empezamos este idilio siendo hinchas de algún equipo, o jugador favorito. A veces esa pasión es por elección propia o adquirida porque pasa de generación en generación. Eso es lo lindo de este deporte, pues muchas veces las familias encuentran más razones para pasar tiempo juntas solo por el hecho de ver un partido de fútbol. Vaya, ser hincha es una de las cosas más raras del mundo, es más o menos como la profesión del árbitro — nadie lo entiende, y nunca vas a poder tener a todos felices—. Pero, las alegrías y vivencias que tendrás como hincha, ya sea dentro del campo, o viendo un juego con los amigos, nunca nadie te las borrará de la memoria. ¡Eso es lo lindo del fútbol!
Entonces, surgen las preguntas: ¿Por qué “amamos” tanto al futbol?; ¿Por qué imploramos tanto a una camiseta? ¿Por qué seguimos tanto a 22 personas que corren detrás de un balón? Pues yo tengo mi propia teoría, y aquí les va: recuerdo a mi primer entrenador diciéndome: “El jugador de fútbol nace”. Lo recuerdo tan claro como el agua, fue mi primer entreno de fútbol. Al verme jugar y tratar el balón él simplemente se echó a reír  y recuerdo las palabras que sus labios pronunciaron: “Trata a la pelota como tratas a tu novia: deséala acaríciala y ámala”.
Obviamente, yo recibí un regalo especial, una crítica y una opinión, ese día y nunca olvidaré esa frase de “amor” de aquel entrenador, —pues prácticamente me estaba diciendo: “joven, ¡usted no es para el fútbol!” —pero como todo ser humano, vasta que alguien te diga que no puedes hacer algo, para hacer todo lo contrario.
Es así como nunca voy a olvidar mi primer entreno. Fue ese día que decidí que yo amaba al fútbol más que muchas cosas en mi vida, y nadie, absolutamente nadie, me iba a poder decir lo contrario. Pero por más que eso suene bonito, había que trabajar, practicar, estudiar, ver videos, dejar de lado la vida social; y una vez hecho todo eso, ir a practicar con los mejores para demostrarle a todos que uno si ama de verdad al fútbol. Así que el mensaje que yo transmitiría a todos hoy en día es: “Los jugadores de futbol nacen, pero también se hacen.”
Lo que es casi imposible, es hacer que alguien ame este deporte tan bello. El fútbol no se ve con los ojos, se siente con el corazón, lo piensas con la cabeza, pero lo ejecutas con los pies. Claro, hay muchos que nacen superdotados con ese grado extra de poder llevar el balón pegado a los pies, pero si ellos no tienen el corazón, ni la cabeza puesta en su sitio, jamás van a poder jugar al fútbol de una forma competitiva.
Pienso que no hay que pasar tiempo negándole un “Te amo” al balón, hay que tratarlo con cariño – tal y como se hace con los seres más preciados—. El fútbol nunca abandona a las personas, pero el fútbol tampoco regala nada, hay que esforzarse. Una persona puede obtener del fútbol, lo que quiera de él, solamente está en la mente, y en las acciones. El fútbol es como una novia —hasta a veces mejor porque la pelota no habla mucho—.
El fútbol: se vive, se siente, se disfruta y se admira.

domingo, 22 de septiembre de 2013

PBA: mi mundo, mi complemento mi felicidad


¿Compañeros? –No lo creo, yo los considero hermanos.

Según la RAE, se define como amistad al “afecto personal, puro y desinteresado, compartido con otra persona, que nace y se fortalece con el trato” yo lo definiría con tres simples letras: PBA.
Sin duda alguna, la mejor  experiencia que he tenido, pero  no todo es perfecto. Recuerdo el primer día, todos eran unos simples extraños a excepción de dos o tres personas. Con el paso del tempo conocí a personas maravillosas, cada una con diferentes cualidades. Algunos más raros y desquiciados que otros, unos callados, otros bulliciosos y otros a los que llamo mis hermanos.
¿Todos para uno y uno para todos? Justamente me di cuenta de que cada persona complementaba al grupo.

Vaitos, los mejores amigos que alguien pueda tener. En ellos encontré el significado de las palabras compañerismo y amistad, pese a que fui el último en unirme a ellos. Risas, recuerdos, celebraciones, las típicas “reventadas”, chamuscas, miradas, golpes y bailes. Todo esto forma parte de mi mundo, un mundo que creía completo, pero no era así, entonces -¿Qué hacía falta en mi mundo?- si lo tenía todo. Justamente pasó un año para que pudiera encontrar la respuesta.

Estando ya en quinto bachillerato, un año después de haber ingresado al CAG. Me tocó conocer a un maravilloso grupo de personas. Sección 11-5, quizás no conozco a todos, quizás a algunos les hable, a otros no. Pero estoy seguro que todos valen otro y nadie cambiará eso. ¿Cómo me di cuenta de esto? Pues para la asamblea del día de la  Independencia, PBA tuvo que organizar una actividad grupal. Una presentación que para muchos era innecesaria en la cual la mayoría de personas no quería participar (incluyéndome). Debo decir que fue una de las mejores experiencias que he tenido dentro del colegio, desde la organización, junto con las sonrisas y miradas, hasta el momento épico de la presentación en el cual el público nos ovacionó coreando “otra, otra, otra” al final de la presentación. 


Un suspiro, ver al público, sonrisas, gritos, alegría, el sentimiento de ser chapín, observar a mis compañeros, el hecho de cantar a todo pulmón. Me sentí  diferente, olvidé mis penas, olvidé al mundo, fue entonces cuando me di cuenta que mi vida estaba completa. Amigos, hermanos, una familia, 11-5 y 12-5 me complementaron e hicieron que después de mucho tiempo volviera a ser feliz.   

domingo, 15 de septiembre de 2013

My sister is the Bride

Originalidad, imaginación y dedicación.

Adentrándose en el mundo actual, una persona puede encontrar blogs de distintos tipos. Blogs de literatura, ciencia, arte o deporte. Pero este, titulado My sister is the Bride es diferente. Un blog creado por un miembro de la familia Méndez–Vides.

Su nombre es María Inés, una joven con gran imaginación. La idea del blog nació cuatro días después de un acontecimiento que marcó no solo su vida, sino la de toda su familia. El compromiso de matrimonio de su hermana mayor Ana María. ¿Un blog como regalo? En lo personal creo que es un regalo de bodas muy original pero algo desquiciado. Así María Inés quiso plasmar el proceso, desde el día del compromiso, hasta el día de la boda, sin omitir ningún detalle. Cualquiera –a mi parecer– pensaría que ella está loca al querer  escribir y regalarle un blog a su hermana. –¿Qué los regalos de boda no eran cosas materiales?– Pues ella rompió ese paradigma, eso demuestra el cariño y amor que ella sentía por su hermana. 

Yo describiría a María Inés (en base a su blog) como una persona extrovertida. Debo mencionar que llamó mi atención que ella no escribe solo para que su hermana lo aprecie en el futuro, lo hace con el fin de escribir un bestseller, en su primera publicación ella menciona: “mi mente tiende a ir a 100,000 km/h imaginé esto siendo un éxito total, con contrato en Hollywood para una EXCELENTE comedia/romántica/familiar!” esto me dio la pauta a creer que es una gran persona con una imaginación. Encuentro entonces este blog como uno de los mejores que he leído, la particularidad de mezclar el inglés con el español, junto con la originalidad de sus fotografías, la atención a sus lectores, la dedicación y el sentimiento que expresa hace que este sea un blog que definitivamente servirá de inspiración para mí.

martes, 3 de septiembre de 2013

Mi vida, mi fantasía, mi realidad

Después de todo es mi mundo…
Y ahí estaba yo, éramos solo la computadora, mi blog y yo. El tiempo pasaba más rápido de lo normal. Por lo general yo no tomo decisiones a la ligera, es decir me tomo mi tiempo, luego analizo, pienso, analizo, pienso y vuelvo a analizar. Me sentí frustrado, por no poder encontrar el nombre perfecto para mi blog. El tiempo pasaba, la desesperación y la ansiedad recorrían mis venas. De pronto entre tantas ideas enredadas y descabelladas en mi cabeza, pensé: “¿Un blog? ¿Para qué?”.
“Es solo otra tarea” dije sin pensarlo. Luego surgió una iniciativa de hacer esto interesante. “Después de todo hablaré de mi vida, mis amigos y mis experiencias”, suspiré.

Decidí incluir entonces tres partes en el nombre de mi blog.
La primera llamada “Mi vida".
Surgieron en mi mente todas esas aventuras descabelladas que había pasado junto a mis compañeros, pero ¿para qué llamarlos compañeros? Para mí son como hermanos. Todos esos momentos junto a ellos, tantas alegrías, tanto compañerismo. “Está decidido, hablaré acerca de mis amigos”, pensé. También en por un momento surgieron miles de ideas, que podían ser temas para incluir en mi blog. Pensé en mi infancia, en cómo crecí, en las experiencias que he tenido, y los logros que he obtenido.

La segunda parte la llamé “Mi fantasía”.
Fue difícil pensar por qué decidí llamarla así. Lo primero que se me vino a la mente fueron todos esos momentos que alguna vez he deseado que pasen. “Parece ridículo hablar de fantasías pero, los paradigmas se hicieron para romperse, hablaré de un mundo que existe solo en mi mente y en mi corazón” exclamé.  Y surgieron ideas de cómo quisiera que fuera mi mundo y por un momento lo comparé con el mundo real. Fue por eso que decidí llamar a esa parte de mi blog así.
La tercera parte complementa el nombre y fue llamada “Mi realidad”.
“Si voy hablar de un mundo inexistente, ¿Por qué no hablar del mundo real?” pensé.
Está hecho, hablaré de todo lo que me suceda, todo lo que viva, sienta y tenga que expresar.  En ese momento me sentí satisfecho de mi trabajo.

Pocas veces me siento conforme conmigo mismo,  respecto a lo que hago. Pero esa noche me sentí feliz, mi tarea estaba terminada, y mi blog estaba perfecto. Y fue así  como llegué a la conclusión de que ahora en adelante iban a haber tres aspectos importantes para mí, mi vida, mi fantasía y mi realidad como persona, ciudadano, estudiante y humano, ya que después de todo este es mi mundo.