lunes, 4 de noviembre de 2013

Comer y Viajar.

El Día de Todos los Santos es una tradición católica instituida en honor a todos los santos, conocidos y desconocidos, según el papa Urbano IV, para compensar cualquier falta a las fiestas de los santos durante el año por parte de los fieles. En diversos lugares del mundo se celebra la tradición de honrar y traer a la memoria a las personas que han muerto. Esta celebración se realiza el primero de noviembre de cada año es una fecha muy especial para muchas familias alrededor del mundo, aunque para la mía no lo es.

No tengo memoria de una tradición específica que mi familia haya adoptado. Cuando era pequeño solíamos ir a la tumba de mi abuelo en Agua Blanca, Jutiapa, él falleció hace 10 años, yo solo pensaba viajes aburridos y largos, no le tomo importancia. Otra cosa que mis padres acostumbran a hacer es comprar el típico fiambre, lo único que queda entonces es comer, fiambre al almuerzo, fiambre a la cena, fiambre al desayuno, y luego ¡Sorpresa! más fiambre para almorzar, me atiborro de fiambre, separando claro las legumbres y vegetales que no son de mi agrado. Solo queda discutir con mi madre sobre la cantidad excesiva de fiambre que se adquiere todos los años.

El día de los santos, quizás para unos una celebración especial, para mí solo es un descanso en el cual puedo relajarme y jugar videojuegos, salir a compartir con mis amigos, y dormir todo el día.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario