Hace unos meses mientras me encontraba de vacaciones mi padre decidió que yo
hiciera algo productivo. El motivo por el que dijo esto fue porque él estaba
aburrido de verme todo el día en la casa haciendo absolutamente nada, es decir
jugando videojuegos, durmiendo o viendo televisión.
Entonces se le ocurrió la brillante idea de enviarme durante 3 horas al día al
gimnasio. Este gimnasio era de una reconocida cadena de gimnasios (Scandinavia
Gym) el cuál poseía instalaciones que podrían considerarse de lujo: máquinas en perfecto estado, equipo muy bueno, entrenadores, sauna, piscina, clases privadas según elección;
en fin a lo que voy es que el gimnasio era buenísimo.
El primer día fue algo nuevo para mí, el entrenador (que tiempo después se convirtió en mi amigo) me puso una rutina, muy fuerte para la condición que poseía. Solo recuerdo que mis brazos se entumecieron y que pasé con dolor durante bastante tiempo.
Ya pasado el tiempo, yo ya tenía rutina fija, piscina dos veces a la semana
trabajo cardiovascular, un poco de todo. Pero no sé, yo sentía que algo me
hacía falta y pues ¡al fin lo encontré!
Tenía varios amigos en el gimnasio, que asistían en el mismo horario que yo.
Carlos, un estudiante universitario me comentó sobre las clases que impartía el
gimnasio, y me hablo de algo que jamás había escuchado: TRX Suspension
Training.
Según
Wikipedia:
El entrenamiento en suspensión o TRX es una forma de ejercicio
físico funcional, que se lleva a cabo con un arnés en
suspensión (sistema de cables y cintas) sujeto por un punto de anclaje, este es
ajustable y no elástico, del punto de anclaje salen dos cuerdas con agarres mediante
las cuales se realizan los movimientos. Este entrenamiento permite realizar
ejercicios multidimensionales, útiles, eficaces y seguros con el propio peso
corporal y la fuerza de la gravedad, que desarrollan la fuerza y al mismo
tiempo mejora la flexibilidad, equilibrio y la estabilidad de la parte central
del cuerpo.
Según mi mentalidad: Conjunto de ejercicios físicos que buscan fortalecerte,
poniéndote a prueba física y mentalmente. En otras palabras: “La hora más difícil
del día, en la cuál sufres y lo único que quieres es morir”.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi95rV1lwHCxFP4829mGYfNZq1RpTNij-mqbKStLemlF4tjNg3VuLHeCYKXAiVMXZs1GFmgK-6BmIbAh-GWStUts0_NYncms8gGZBqBJ2cx1jo6HTwgnwErzoqRdzOBPcwWVZKWIwU0rIk/s1600/trx-entrenamiento-funcional.jpeg)
Quizás mi descripción del TRX no sea apropiada o correcta pero es lo que sentí,
en resumen: El calentamiento es hacer algo parecido a “suicidios o parrillas”
sientes que tus piernas y tu diafragma queman como mil soles, no exagero. Luego
continuamos según el día con un ejercicio específico, lo peor fue trabajar abdomen.
Con ayuda de las cintas que cuelgan, el instructor crea y adapta el ejercicio,
fortaleciendo así tu cuerpo y poniéndote a prueba. “Sientes que vas a morir de
cansancio”.
Sin duda alguna una de las experiencias más fuertes de
mi vida, ya que a pesar de que la clase duraba una hora, yo sentía que eran
décadas. Esfuerzo, cansancio, fortaleza, y otros factores influyen en el desarrollo
de la clase, y claro todo esto te ayuda en serio. Si tuviera la oportunidad lo
haría otra vez, ya que me gustan los retos. Por cierto, casi olvido mencionar que
en todo ejercicio se debe tener un descanso, bueno el descanso era trabajar en
máquinas que se encontraban alrededor del área de trabajo, ¡sí! Hacer pesas,
trabajar brazos o piernas, y esto es solo el descanso.